- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
TURBOROTONDAS
Nacidas recientemente en Holanda y cada vez más común en las ciudades españolas. En ella, uno o varios carriles de la rotonda son encauzados de forma directa a una determinada salida, ya desde la entrada misma. Así, los vehículos que quieran tomar la primera salida, deberán entrar en la rotonda por el carril exterior; los de la segunda salida, por el carril central; y así sucesivamente.
REGULADORES DE VELOCIDAD
Un modelo más “civilizado” es el inventado recientemente por la Universidad Politécnica de Valencia. Se trate de un lomo paralelo en forma curva que obliga al vehículo a realizar un movimiento en zigzag para evitarlo (pasándolo por encima). Está pensado para vías de 50 km/h y evita las incomodidades y el desgaste mecánico a los que aluden frecuentemente los conductores.
SEMÁFOROS Y PASOS DE CEBRA INTELIGENTES
Cada vez son más frecuentes los pasos de peatones inteligentes, donde a través de cámaras o sensores hápticos que detectan la proximidad de personas, ponen el semáforo en rojo (en caso de haberlo) o avisan a los conductores de la presencia de peatones a través de la iluminación led dispuesta a lo largo del paso de cebra.
Más drásticos parecen modelos como el Virtual Wall, un prototipo coreano que estaría dirigido directamente a aquellos que apuran la luz ámbar y terminan saltándose el semáforo en rojo. Este sistema consiste en dos postes, uno a cada lado de la calzada, que cuando el semáforo se pone en rojo, dibujan con láseres el muro virtual frente a los conductores, obstaculizando su visión. Estos láseres incluso pueden dibujar la silueta de hipotéticos peatones cruzando, creando mayor sensación de peligro.
NUEVAS FORMAS DE ILUMINAR NUESTRAS CARRETERAS
Ese tramo de la N329 en Holanda por ahora no incluye más que una pintura especial que se ilumina al anochecer. su autonomía es de 8 horas pero no es tan eficiente como la luz tradicional por ahora), pero el objetivo de sus creadores es que haya también indicaciones "inteligentes" relacionadas con el estado de la carretera. Un ejemplo serían marcas de riesgo de placas de hielo o nieve que se "encenderían" cuando la temperatura en el asfalto fuera menor que un margen de activación fijado por el hombre.

ADVERTENCIAS EN CARRETERA
en Suecia. El Speed Camera Lottery fue un conocido experimento desarrollado en el país nórdico, y que tuvo su origen en el proyecto ganador del concurso The Fun Theory organizado por Volkswagen. En él, se pretendía organizar un sorteo entre los conductores que cumplían con el límite de velocidad, y que optaban así a un premio consistente, claro está, en la recaudación de las multas impuestas a los infractores.
actualidad
CARRETERA
conducción
conducción responsable
conducción segura
educación vial
innovación
LA CARRETERA
leyes
MOVILIDAD
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario