- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
CEVE 2019
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, TECNOLOGICA Y DE SERVICIOS EN LA NUEVA AUTOMOCION Y
EN LA MOVILIDAD ELÉCTRICA, CONECTADA Y AUTÓNOMA
MADRID. 23 y 24 de OCTUBRE 2019
EL CONGRESO DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
Este es un momento en el transporte en el que la Comisión Europea está trabajando por el impulso en su descarbonización.
Estarán presentes fabricantes de vehículos y puntos de recarga, representantes de industria auxiliar, empresas comercializadoras, instaladores, operadores de infraestructuras de recarga, centros tecnológicos y universidades, empresas de 'renting', operadores de movilidad, plataformas de interoperabilidad y pago, concesionarios, banca, talleres, así como usuarios particulares, junto con las administraciones públicas.
Entre ellos, también asistirán los representantes de los países invitados, que este año son Francia, Polonia, India y Chile, así como altos representantes de la industria y la política para analizar los retos y oportunidades de estos mercados (y regiones) para España y su tejido industrial y tecnológico.
Este año el congreso cobra "especial" relevancia ya que el desarrollo del mercado y las expectativas de crecimiento y consolidación, no solo en España sino también en otros mercados internacionales, de la movilidad eléctrica son "exponencialmente notables", según la organización.
"Afrontamos en España, en Europa y en el mundo un periodo muy importante en el impulso hacia la descarbonización del transporte y con los objetivos ambiciosos del Acuerdo de París y de la Comisión Europea a 2050. Somos un país que ha empezado a asumir la necesidad de transformar su movilidad desde la neutralidad tecnológica pero con el foco puesto en el objetivo de las cero emisiones, unido a la evidente transformación industrial del sector de la automoción, que se abre a muchos más actores que el tradicional de los fabricantes", señaló el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia.
Además, el V Congreso de Aedive se celebra en su segundo día coincidiendo con el día internacional del Cambio Climático, el 24 de octubre, que trata de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el peligro que conlleva el calentamiento global.
Las pasadas ediciones han congregado a una media de 350 profesionales y han atraído la presencia de altas personalidades de la industria, la política y la sociedad a nivel nacional e internacional, que han aportado su 'know-how' y valor añadido sobre el mercado.
Entre ellos, también asistirán los representantes de los países invitados, que este año son Francia, Polonia, India y Chile, así como altos representantes de la industria y la política para analizar los retos y oportunidades de estos mercados (y regiones) para España y su tejido industrial y tecnológico.
Este año el congreso cobra "especial" relevancia ya que el desarrollo del mercado y las expectativas de crecimiento y consolidación, no solo en España sino también en otros mercados internacionales, de la movilidad eléctrica son "exponencialmente notables", según la organización.
"Afrontamos en España, en Europa y en el mundo un periodo muy importante en el impulso hacia la descarbonización del transporte y con los objetivos ambiciosos del Acuerdo de París y de la Comisión Europea a 2050. Somos un país que ha empezado a asumir la necesidad de transformar su movilidad desde la neutralidad tecnológica pero con el foco puesto en el objetivo de las cero emisiones, unido a la evidente transformación industrial del sector de la automoción, que se abre a muchos más actores que el tradicional de los fabricantes", señaló el director general de Aedive, Arturo Pérez de Lucia.
Además, el V Congreso de Aedive se celebra en su segundo día coincidiendo con el día internacional del Cambio Climático, el 24 de octubre, que trata de movilizar y sensibilizar a millones de personas de todo el mundo acerca de los efectos del cambio climático y el peligro que conlleva el calentamiento global.
Las pasadas ediciones han congregado a una media de 350 profesionales y han atraído la presencia de altas personalidades de la industria, la política y la sociedad a nivel nacional e internacional, que han aportado su 'know-how' y valor añadido sobre el mercado.
Día 23
mañana
08.30 h Recepción de asistentes
09.30 h Sesión Inaugural
Bienvenida
D. Adriano Mones, Presidente de AEDIVE
Inauguración institucional
Da Teresa Ribera, Ministra para la Transición Ecológica en
funciones
10.30 h 360o DE LA MOVILIDAD ELÉCTRICA EN ESPAÑA
Arturo Pérez de Lucia, Director General de AEDIVE
11.00 h LA MOVILIDAD URBANA DEL FUTURO
THE URBAN MOBILITY OF THE FUTURE
Keynote speaker (15 minutos):
MESA REDONDA / PANEL DEBATE
12-00 h Café
12.30 h LA INDUSTRIA EN LA NUEVA AUTOMOCIÓN
Keynote speaker (15 minutos):
MESA REDONDA / PANEL DEBATE
14.00 h Lunch/Networking
Día 23
tarde
15.00 h NUEVAS FRONTERAS EN LA GESTIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
¿Está preparada la red para la llegada masiva del vehículo eléctrico?
Keynote speaker (15 minutos):
MESA REDONDA / PANEL DEBATE
16.30 h 5G, LA CLAVE DEL VEHÍCULO CONECTADO
Keynote speaker (15 minutos)
MESA REDONDA / PANEL DEBATE
18.30 h Clausura. Joan Herrera, DG del IDAE
Día 23
noche
20.30 h Recepción de asistentes a la cena del Sector
21.00 h Cena/Entrega de Premios AEDIVE-SANTIAGO LOSADA
Día 24
mañana
08.30 h Recepción de asistentes
09.30 h Inauguración institucional:
D. Miguel Arias Cañete, Comisario Europeo de Energía
10.00 h MESA REDONDA. UNA VISIÓN EUROPEA
Keynote speaker (15 minutos): Philippe Vangeel, Secretario General, Avere
MESA REDONDA / PANEL DEBATE
11.00 h PROYECTOS EUROPEOS: evRoaming4EU
11.30 h Café
12.00 h PANEL DE PAÍS INVITADO: FRANCIA
13.30 h Clausura a cargo de Da Reyes Maroto, Ministra de Industria en funciones.
Location:
28440 Guadarrama, Madrid, España
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario