- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
UNA ACERA QUE RECARGA COCHES EN BUDAPEST
La empresa Platio ha instalado recientemente en Budapest una pequeña acera solar creada con plástico reciclado. Este sistema tiene una doble función: permite el tránsito de peatones y a la vez es capaz de recargar las baterías de un coche eléctrico.
LA CARRETERA SOLAR CHINA
Por desgracia, solo tuvieron que pasar cinco días de su inauguración para que alguien robara un tramo de casi dos metros.
EL CARRIL BICI HOLANDÉS
SOLAR ROAD es un proyecto que se puso en funcionamiento en Holanda a finales de 2014 y que funcionó mejor de lo esperado. Se trata de un carril bici con células fotovoltaicas que van integradas en módulos de hormigón de 2,5 a 3,5 metros, y por encima llevan una doble capa de vidrio templado como protección.
La compañía desarrolladora reveló que su carril generó 3.000 kWh en seis meses, una cantidad que podría ofrecer energía a un hogar en el que vive una persona, durante un año. Eso sí, se tuvieron que desembolsar casi tres millones de euros por unos 70 metros de carril.
EN LA FRONTERA ENTRE ALABAMA Y GEORGIA
ESTADOS UNIDOS Y UN PROYECTO FALLIDO QUE SIGUE INTENTÁNDOLO
Solar Roadways fue un proyecto que nació en 2012 y cuyo objetivo se basaba en multiplicar por tres la producción energética de Estados Unidos y alimentar los coches eléctricos con luz solar. El proyecto se basa en instalar paneles solares modulares cubiertos con vidrio templado como reemplazo para el pavimento estándar y, en 2016, celebró la primera instalación pública de estos paneles en Idaho.
Sin embargo, tras años de desarrollo, a la semana de haberse inaugurado 25 de los 30 paneles instalados ya estaban rotos, además de que el sistema eléctrico ha presentado todo tipo de fallos que hacen que hoy día esté fuera de servicio.
Pero la empresa no ha cejado en su empeño y han encontrado posibles proyectos en Corea del Sur, Australia, Dubái, Abu Dhabi y Austria.
FRANCIA: 2.280 PANELES SOLARES PARA ABASTECER A UN PUEBLO
A finales de 2016, Tourouvre-au-Perche, una comuna francesa situada en la región de la Baja Normandía, estrenó la primera carretera solar en el mundo. El tramo de un kilómetro de longitud fue cubierto por 2.280 paneles solares, capaces de abastecer las luces de las calles del pueblo.
Construida con la tecnología Wattway -cada panel está cubierto por cinco capas de silicio para garantizar su resistencia-, esperan que la carretera produzca hasta 1.500 kWh por día durante el verano. Eso sí, la enorme inversión económica es el principal obstáculo.
Comentarios
Publicar un comentario