- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Cierto
Nuestra movilidad se encuentra en plena revolución. Nuestros coches de hoy son capaces de recibir miles de datos, procesarlos e informar al conductor, por ejemplo sobre el estado de la vía por la que circula E incluso tienen capacidad para intervenir si prevén una situación de riesgo.
Aprovechando las nuevas tecnologías, la DGT pretende sumarse a esta revolución con la plataforma digital DGT 3.0, donde se recibirán y emitirán informaciones sobre el tráfico desde y hasta cualquier dispositivo y vehículo conectados a Internet. El objetivo, lograr 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestiones y 0 emisiones en las carreteras.
¿Qué es el C-ROADS?
Los coches "verán", los coches decidirán por nosotros, los coches calcularán por nosotros. Nos llevarán y nos traerán en viajes nunca antes imaginados en los que aprovecharemos para leer, para ver cine o hablar por teléfono, navegar o trabajar.
La DGT ha de anticiparse a esta convulsión tecnológica porque se convertirá en uno de los mayores retos de su historia. Y para ello se prepara creando una alianza estratégica con MOBILEYE además de incorporarse al programa Europeo C-ROADS
Explicamos aquí qué es el C-ROADS:
A través de la plataforma C-Roads, las autoridades y los operadores de carreteras se unen para armonizar las actividades de despliegue de los sistemas cooperativos de
transporte inteligente (C-ITS)
en toda Europa.
QUE ES EL C-ITS
Los sistemas inteligentes de transporte cooperativos aplican tecnologías que permiten a los vehículos comunicarse con otros vehículos, con la infraestructura viaria y con otros usuarios de la carretera.
Por su importante potencial para mejorar la seguridad vial y la eficiencia del transporte por carretera y los costes relativamente moderados de su despliegue, la Comisión Europea promovió la creación, en julio de 2014, de una plataforma europea (C-ITS Platform) para facilitar el despliegue de los sistemas inteligentes de transporte cooperativos en la Unión Europea.
Además se ha creado el proyecto 'DGT 3.0' el cual aspira a crear una especie de 'nube' del tráfico que reciba y envíe incidencias sobre la circulación a tiempo real y de forma personalizada para cada usuario.
Nuestra movilidad se encuentra en plena revolución. Nuestros coches de hoy son capaces de recibir miles de datos, procesarlos e informar al conductor, por ejemplo sobre el estado de la vía por la que circula E incluso tienen capacidad para intervenir si prevén una situación de riesgo.
Aprovechando las nuevas tecnologías, la DGT pretende sumarse a esta revolución con la plataforma digital DGT 3.0, donde se recibirán y emitirán informaciones sobre el tráfico desde y hasta cualquier dispositivo y vehículo conectados a Internet. El objetivo, lograr 0 fallecidos, 0 lesionados, 0 congestiones y 0 emisiones en las carreteras.
“DGT 3.0 procesará, refinará y contrastará los datos del tráfico, siempre de forma anónima. La plataforma se puso en marcha en marcha en 2017 y funciona a pleno rendimiento en 2018” . Jaime Moreno es el subdirector general de Gestión de la Movilidad de la DGT.
Información compartida
Los fabricantes de vehículos prevén que, en un futuro no lejano, los propios vehículos serán transmisores de información en tiempo real. De momento, el vehículo conectado ya está circulando. Volvo, por ejemplo, tiene en marcha un proyecto en Suecia y Noruega con coches que comparten información y se envían alertas de peligro. “Gracias al coche conectado, los desplazamientos van a ser mucho más seguros ya que se podrán evitar accidentes. El 75% de los coches estarán conectados de un modo u otro a Internet en 2020”, afirma Germán López Madrid, presidente de Volvo España.
Otro fabricante, Toyota, está instalando en sus vehículos en Japón, China y EE.UU un módulo de comunicación para conectar con sus vehículos y transmitir llamadas de emergencia (e-call), condiciones de la carretera, del tráfico o del mantenimiento mecánico del automóvil. Además, la marca ha anunciado recientemente la creación de una plataforma global de comunicaciones para la conectividad de sus vehículos en todo el mundo.
Comunicaciones seguras
La fiabilidad en las comunicaciones es una de las cuestiones importantes en la implantación del coche conectado. Los expertos insisten en que, como cualquier otro sistema conectado (teléfonos móviles, ordenadores...) existe el riesgo 'hackeo' e interferencias. “La industria del automóvil es consciente de estos problemas y trabaja en fortalecer la seguridad de las comunicaciones contra ataques en la electrónica del propio coche”, explica Javier Gozálvez, director del Laboratorio de Investigación de Comunicaciones Inalámbricas (UWICORE) de la Universidad Miguel Hernández de Elche.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario