- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Un radar de la DGT en Madrid escondido bajo un cono siembra la alarma entre los conductores
Se trata de un proyecto piloto de medición de emisiones contaminantes en vehículos que, por desconocimiento, ha desatado la alerta en las redes sociales
Desde este otoño, y hasta dentro de dos años, esta tecnología se va a mover por las calles más representativas de la ciudad diariamente –a excepción de las jornadas de lluvia– para captar información de 700.000 coches al año.
El Gobierno de Manuela Carmena no tiene nada que ver en este proyecto de la Unión Europea denominado Life Gystra, cuyos objetivos son
- Controlar y cuantificar las emisiones debidas al tráfico.
- Crear un sistema de gestión global de emisiones
Life Gystra ha sido desarrollado por el centro tecnológico vallisoletano Cartif, en consorcio con la DGT, la empresa Opus-RSE y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (Ciemat). El modelo piloto en España comienza en Madrid. En paralelo, en la capital de Bulgaria, en Sofía, se analiza una flota controlada de 150 autobuses.
¿MULTARÁ?
Javier Buhiga, jefe de consultoría de Opus-RSE, (LABORATORIO DE MEDICIONES) informa de que el primer paso de este plan es «concienciar» a los conductores sobre la contaminación. En una segunda fase, «se transmite la información a las administraciones públicas para que lleven a cabo políticas justas acordes a las cifras».
Por último, se trasladan esos datos a los ciudadanos: «La idea principal es realizar una medición real de las emisiones de los vehículos. Habrá propietarios que no sepan que su coche contamina mucho, aunque lo haya comprado recientemente, como ocurrió con el caso Volkswagen. El objetivo es informarles de ello».
ciudad
co2
Contaminación
control
emisiones
emisiones cero
emisiones de co2
HUMO
madrid
radar
radares
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario