- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS FUTUROS PEAJES
el Ejecutivo central quiere implementar un sistema de peajes global para todas las autopistas y autovías de la red vial estatal, que está contemplado en el Plan de Recuperación económico remitido a la Unión Europea.
Así contribuiremos pagando una cuota cada vez que rodemos por las autopistas, que a su vez serán mejoradas y recibirán operaciones de mantenimiento constante.
¿Es esto una contrapartida para acceder al Plan de Recuperación de 140.000?
El Gobierno nos pretende forzar al gravamen, ¡pero si ya estamos pagando esas carreteras!
Pagamos impuestos directos e indirectos por sufragar estas infraestructuras, véase el IVA, o el impuesto de matriculación, los combustibles, los peajes existentes, pero por lo visto no llega, hay déficit (8.000 millones)¿Cómo se puede mejorar la gestión de nuestros impuestos para financiar las carreteras?
¿Será, según Ábalos, mediante un gravamen sujeto a la distancia recorrida y al tipo de coche en el que viajemos?
Los camioneros lo pagarán caro entonces y además otras carreteras gratuitas se verán colapsadas porque la gente evitará el pago cambiando las rutas como ya se hace actualmente cuando se quiere evitar un peaje, te vas por otra carretera que no tenga peaje, donde el tiempo de trayecto es parecido o un poco más largo; opciones como carreteras secundarias, comarcales, o vías interurbanas
¿En qué carreteras encontraremos peajes?
Para que nos hagamos una idea, si dejamos el precio en 4 céntimos por km, el coste de estos trayectos sería aproximadamente: Madrid-Burgos (9 euros), Madrid-Zaragoza (12 euros), Madrid-Valencia (14 euros), Madrid-Córdoba (15 euros), Madrid-Badajoz (16 euros) y Madrid-La Coruña (22 euros).
Y POR SI ESTO FUERA POCO...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario